ARBITRANDO

 
CUANDO SEÑALIZAR INFRACCIÓN POR PIE

Despúes de un tiempo sin actualizaciones ha llegado el momento de aclarar una duda planteada por un jugador de la Liga Muncipal, la cual todavia es muy protestada tanto en nuestra liga como en ligas nacionales e internacionales.

La pregunta fue esta:

"quisiera saber desde que parte de la pierna se pita pie y en que ocasiones,gracias."

El reglamento en su articulo 13 deja muy claro que sólo se produce violación cuando "cualquier parte de la pierna contacta de manera intencionada con el balón". Esto quiere decir que independientemente de que "se corte jugada", solo se pitará si se produce de manera intencionada. Todo contacto accidental de cualquier parte de la pierna con el balón no se señalizará aunque este provoque un robo de balón.

Os copio, como lo recoge textualmente el reglamento en su articulo 13:

Art.13 Cómo se juega el balón

13.1 Definición
Durante el partido, el balón sólo se juega con la(s) mano(s) y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o botarse en cualquier dirección, sujeto a las restricciones de estas reglas.
13.2 Regla
Un jugador no correrá con el balón, ni lo golpeará con el pie ni lo bloqueará con cualquier parte de la pierna intencionadamente, y tampoco lo golpeará con el puño.
No obstante, contactar o tocar el balón con cualquier parte de la pierna de manera accidental no es una violación.

Os dejo además unos enlaces a unos video para que lo veais aplicado en partidos reales:

https://www.clubdelarbitro.com/Situaciones/index.php?ins=0&sec=7&ap=49&jug=13

https://www.clubdelarbitro.com/Situaciones/index.php?ins=0&sec=7&ap=49&jug=498  
(En esta los arbitros pitan violación de pie de manera erronea)



Desde el comité de árbitros nos complace inaugurar esta sección que se nos brinda en este blog con el objetivo de resolver posibles dudas de reglamento y/o situaciones especiales que puedan darse durante la liga.
RELOJ DE PARTIDO
La primera duda y sobre la cual ya hemos recibido peticiones es el reloj de partido.
Hace algún año, cuando comenzó esta competición, se decidió instaurar que los periodos tuvieran una duración de 12 minutos a reloj corrido, excepto el último minuto del último cuarto, para agilizar los partidos. Con este formato, en el ultimo minuto de los tres primeros cuartos se daban situaciones de tiros libres en la cual se consumían hasta 50 segundos entre la señalización del árbitro y la ejecución de los tiros. Por esta razón se decidió cambiar al sistema que tenemos ahora que es el siguiente:
El partido es a reloj corrido excepto en situaciones de falta que acarreen tiros libres en el último minuto de los tres primeros cuartos. En el último minuto del último cuarto se parará el reloj de partido en TODAS las violaciones, faltas, etc… es decir en TODO.
Esperamos que sirva de ayuda y animamos a todos a trasladarnos las dudas que puedan surgir.





ANÍMATE Y MÁNDAME TUS DUDAS

CONTACTO: aritz23soria@gmail.com